
Módelos híbridos: Combinar la telepresencia y la presencialidad es la tendencia en la actualidad
Poco a poco regresamos a la normalidad, aunque nos cuesta escribir esta palabra sin el uso de comillas:
Los más pequeños han retornado a sus colegios, las universidades han abierto sus aulas y en ellas, docentes y estudiantes son seguidos por cámaras suspendidas desde el techo, sus clases se proyectan en pantallas y se ven más allá de las aulas. En las oficinas se escuchan, otra vez, conversaciones en los pasillos que se conjugan con monitores en los que, todavía, pueden verse reuniones virtuales. Hemos regresado a habitar los espacios que habíamos dejado vacíos, pero nada es como era antes. Estamos viviendo modelos híbridos de hacer negocios, de trabajar, de estudiar, de disfrutar nuestro tiempo libre.
Ahora confiamos en las TIC y las vemos como herramientas que nos conectan, de verdad. Entendemos que, con una cámara y un dispositivo, podemos continuar los procesos laborales del día a día, las reuniones en las que se toman las más importantes decisiones, los cursos que nos cambian la vida. Descubrimos que la tecnología, como mediadora, puede ayudarnos a sentir parte de un equipo, acercarnos a nuestros colegas, reunirnos con nuestros amigos, conectarnos con expertos. Sabemos, entonces, que es posible estar allí, sin estar físicamente presentes.
Que nuestros comentarios son tan válidos a través de una pantalla como en una silla en la sala de juntas y que la información puede incluso ser aprehendida con mayor profundidad con el uso adecuado de los recursos tecnológicos. Y somos mejores personas, también. Ya sabemos que todos somos distintos y que la salud pública es un asunto que nos concierne por igual, que es deber de empleadores, de docentes, de personal administrativo, entender las diferencias y, bien sea educar para ellas —si estamos en contextos educativos—, o administrar pensando en ellas —si nos enfocamos en contextos empresariales—.
Todo esto aprendido nos trae, entonces, a exaltar el valor de las modalidades híbridas, a descubrir que en la unión entre las tic y lo presencial, puede estar la verdadera optimización de recursos, el respeto por el otro, el cuidado de la salud. Y administrar para este modelo nos obliga a pensar en seleccionar las mejores herramientas tecnológicas para que tanto el presente como el telepresente vivan experiencias igualmente significativas.
En Xegmenta, tenemos las soluciones para ayudarte a crear espacios híbridos de trabajo o de estudio, con nuestra marca aliada Lumens y sus cámaras PTZ o su nueva VCTR-1, una cámara, de alta definición, que hace auto tracking y cambio de foco, guiada por inteligencia artificial, cualidad que se suma a sus múltiples salidas de video y a su bajo costo, en un análisis comparativo con la categoría.
Cuenta con nuestro equipo para resolver cualquier inquietud. Contáctanos