
Seis principales tendencias tecnológicas para 2022
Desde 2019 no empezábamos un año con tantas ilusiones como este 2022. Mientras en las principales ciudades de Estados Unidos entran en operación las redes 5G, acá, en Colombia, retoman actividades presenciales la mayoría de las empresas y entidades educativas. Por su parte, la OMS se muestra optimista y la confianza de los consumidores en los mercados globales parece estar de nuevo al alza, al igual que la confianza empresarial. En síntesis, 2022 parece que será un buen año y qué mejor manera de sacarle el máximo provecho que conocer las tendencias tecnológicas para tener nuestras áreas de TI listas para asumir los desafíos.
Como es ya tradición, las Predicciones de Forrester y las Tendencias de Gartner nos permiten tener un panorama de lo que nos espera para este 2022 en el campo de la tecnología. Hoy compartiremos con ustedes 6 de estas predicciones y tendencias que consideramos de gran relevancia en nuestro contexto.
La experiencia total es una estrategia de negocio que contempla la experiencia de todos los públicos (consumidores, usuarios, empleados, proveedores, opinión pública, entre otros) en diversos momentos de verdad con los productos o servicios de la marca. Una estrategia corporativa que tiene en cuenta la experiencia de todos sus públicos, como los empleados, contempla, por ejemplo, modelos laborales flexibles, con opciones de teletrabajo o modelos híbridos.
¿Están sus áreas de tecnología pensando en aplicaciones Nativas para la nube? Estas ofrecen mayor agilidad, resiliencia y portabilidad; además, reducen los tiempos de ciclo de lanzamiento para nuevas aplicaciones. Ya que hablamos de la nube, un reto que tienen las áreas de tecnología de las empresas es acercar los datos a los usuarios, para que la latencia o el tiempo de respuesta sea menor. Por lo tanto, el edge computing debe estar en su panorama para este año.
Este año se espera el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, es decir, aquella que tiene el potencial de crear nuevas formas de contenido creativo, como videos, a partir de datos que procesa. Si planea desarrollar soluciones de AI, tenga en cuenta que no es suficiente con que estas funcionen bien, para 2022 se espera que sus operaciones y predicciones sean éticas y responsables, además de seguir manuales de buenas prácticas y lineamientos de los entes reguladores.
La pandemia le puso freno al despliegue de las redes 5G en el mundo, en especial en las áreas rurales, por lo que Forrester presume que en 2022 el Internet satelital será la apuesta de las empresas de telecomunicaciones para responder a la demanda de internet de alta velocidad en aquellas regiones. Sin embargo, en las zonas urbanas, se espera que en este año se supere la barrera de los mil suscriptores a la red 5G, según “The Ericsson Mobility Report”.
Esta es la mecanización de todas las tareas manuales y repetitivas desarrolladas por personas dentro de las organizaciones. La hiperautomatización permite disminuir tiempos de producción, suspender la intervención humana con los riesgos asociados a ella, reducir costos operativos, incrementar la productividad de la empresa, escalar el modelo de negocios y coordinar la operación de manera remota. ¿Está su empresa preparada para hiperautomatizar sus procesos?
El Metaverso, las redes 5G y los objetos y artefactos que ya tenemos conectados a la red, son abrebocas de lo que seguirá pasando este año, con un componente adicional: el público, incluyendo el empresarial, está pensando en las emisiones de Alcance 3, es decir, en aquellas que son resultado indirecto de las actividades corporativas, como los viajes de negocios, el desplazamiento de los empleados, el transporte y la distribución de insumos para la producción, los activos arrendados y las inversiones, la compra y la venta de productos.
De manera que en 2022, se espera que el Internet de las Cosas (IoT) y el edge computing, con la reducción de emisiones de CO2 que implica, contribuyan a la eficiencia energética y al uso sostenible de los recursos y se conviertan en argumentos de mercadeo a la hora de vender los productos y servicios que están optimizados gracias a la tecnología. Por su parte, y ya que hablamos de mercadeo, el Internet del Comportamiento les permitirá a las empresas conocer a las personas, sus hábitos de consumo y de comportamiento, para ofrecerles soluciones segmentadas y personalizadas.
Cuenta con nuestro equipo para resolver cualquier inquietud. Contáctanos